Última actualización en 24/04/2025
¿Recibiré un informe anual de costes y gastos?
Cada año, aproximadamente a mediados de enero, enviamos a cada cliente, por correo electrónico, un informe anual de gastos y comisiones de cada una de sus cuentas con nosotros (carteras de fondos, carteras de planes de pensiones o EPSV, y planes de pensiones de empleo). Este mensaje incluye todos los costes directos e indirectos de su cartera, en porcentaje y en euros.
Para las carteras de fondos, el informe incluye el siguiente detalle:
- Comisión de gestión de cartera, cobrada por Indexa
- Comisión de custodia, cobrada por el banco custodio (ej. Cecabank, Inversis)
- Comisión de gestión de las gestoras de los fondos (ej. Blackrock, Vanguard, ...)
Para las carteras de planes de pensiones o de EPSV y para los planes de pensiones de empleo, el informe incluye el siguiente detalle:
- Comisión de gestión planes de pensiones (Caser e Indexa)
- Comisión de depositaría (Cecabank)
- Comisión de gestión de las gestoras de los ETFs (ej. Blackrock, Vanguard, ...)
- Costes de corretaje dentro de los planes y otros gastos
Solo estamos obligados a enviar los informes para nuestros clientes de gestión de carteras, de fondos o de planes de pensiones o EPSV, pero por transparencia los enviamos también para las cuentas de planes de pensiones de empleo (para los cuales no es obligatorio porque no están incluidos en un servicio de gestión de cartera).
El informe también incluye el detalle del IVA, en caso de que lo haya, y una estimación de los costes regulatorios indirectos (Comisión Nacional del Mercado de Valores y Fondo de Garantías de Inversiones).
Recibirás el informe anualmente por correo electrónico y una copia estará disponible en tu área privada, haciendo clic en tu nombre \ Notificaciones (filtrar por "Informe anual"). En la app, podrás ver la sección Notificaciones haciendo clic en la campana en la esquina superior derecha.
¿Quién está obligado a enviar este informe?
Todas las entidades que prestan servicios de inversión (como la gestión de carteras o la intermediación de valores) están obligadas a enviar este informe a sus clientes al menos una vez al año. Esto incluye tanto a bancos como a sociedades y agencias de valores, como Indexa Capital.
¿Para qué sirve este informe?
El objetivo del informe es mejorar la transparencia y ayudarte a:
- Conocer el coste real de tu inversión.
- Comparar entre diferentes proveedores o productos de inversión.
- Evaluar si el servicio recibido está alineado con el coste soportado.
Marco normativo
La obligación de proporcionar a los clientes un informe anual sobre los costes y gastos asociados a los servicios de inversión se establece en el artículo 24, apartado 4, de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II).
Este artículo dispone que las empresas de servicios de inversión deben informar a sus clientes, de manera comprensible, sobre todos los costes y gastos relacionados con los servicios de inversión y los instrumentos financieros ofrecidos. Esto incluye tanto los costes directos como los indirectos, y debe presentarse de forma agregada para facilitar la comprensión del impacto total en la rentabilidad de las inversiones.
Además, el Reglamento Delegado (UE) 2017/565, que complementa la Directiva MiFID II, detalla en su artículo 50 los requisitos específicos para la presentación de esta información. En particular, el apartado 9 de dicho artículo establece que las empresas deben proporcionar a sus clientes, al menos una vez al año, un resumen de todos los costes y gastos efectivamente incurridos en relación con los servicios de inversión prestados y los instrumentos financieros adquiridos.
¿No encuentras lo que estás buscando?
Nuestro equipo de soporte está a tu disposición.