Última actualización en 15/04/2021
¿Cómo tributa una retirada parcial?
Cuando el cliente solicita una retirada parcial de fondos, Indexa ordena el reembolso parcial de los fondos y se genera una plusvalía, o minusvalía según el caso. Para determinar las participaciones que se venden se utiliza el método FIFO (First In First Out): se venden primero las participaciones que primero se compraron, las más antiguas. La plusvalía será la diferencia entre el precio de suscripción de las participaciones y el precio de reembolso.
Si existen plusvalías por la venta de las participaciones, se consideran rendimientos de capital mobiliario y están sujetas a una retención del 19%, que se deducirá como pago a cuenta en la declaración del IRPF.
Por ello, en caso de retirada de efectivo con plusvalías, el reembolso de participaciones de fondos es superior a la cantidad a retirar.
Por ejemplo:
- Valor de adquisición de las participaciones que se van a reembolsar (FIFO): 10,00€
- Valor actual de las participaciones: 11,00€
- Rentabilidad: +10%
- Cantidad a reembolsar: 1.017,58€
- Coste de adquisición: 925,07€
- Plusvalía: 92,53€
- Retención: 19% * 92,53€ = 17,58€
- Importe neto para retirar: 1.000€
En caso de que algunas participaciones de un mismo fondo se reembolsen con ganancias a la vez que otras se reembolsan con pérdidas, el cálculo de las retenciones es distinto en función del banco custodio:
- Inversis netea ganancias y pérdidas en el reembolso de participaciones del mismo fondo, y sólo retiene el 19% sobre la ganancia neta de cada fondo.
Ej. si se reembolsan 100 participaciones con 100 € de ganancias y 100 participaciones con 100€ de pérdidas, del mismo fondo, Inversis no retendría nada. - Cecabank no netea para un mismo fondo y retiene sobre las ganancias de cualquier venta de participación.
Ej. en el mismo ejemplo, Cecabank retendría 19€, que le saldrían a devolver al cliente en su declaración de la renta.
¿No encuentras lo que estás buscando?
Nuestro equipo de soporte está a tu disposición.