Última actualización en 19/05/2025

¿Cuál es la diferencia entre la gestión indexada y la gestión activa?

Gestión indexada: es un estilo de inversión que consiste en replicar la evolución de un índice de referencia. Un índice es una lista de empresas o bonos seleccionados siguiendo reglas objetivas, creada por entidades especializadas como MSCI, Standard & Poor’s (S&P) o STOXX. Algunos ejemplos de índices conocidos son el MSCI World, el S&P 500 o el Euro Stoxx 50. En este estilo de inversión se busca igualar la rentabilidad del mercado a largo plazo.

Gestión activa: es un estilo de inversión en el que un gestor o equipo gestor selecciona los activos en los que invierte un fondo con el objetivo de superar la rentabilidad del mercado. Para ello, realizan análisis financieros, estudian empresas, sectores, países, etc., y toman decisiones de compra y venta tratando de anticiparse a los movimientos del mercado.

Ventajas y desventajas de cada estilo de gestión

Gestión activa Gestión indexada
Ventajas Posibilidad de superar la rentabilidad del mercado Seguridad de obtener una rentabilidad cercana a la del mercado
Flexibilidad para adaptarse a condiciones de mercado Diversificación global
Sensación de control al poder reaccionar a los eventos Menores costes
Más transparencia y simplicidad
Desventajas Baja probabilidad de batir al mercado de forma consistente No busca superar al mercado (solo replicarlo)
Costes más altos (comisiones de gestión, operativa, etc.)
Resultados más impredecibles y con mayor dispersión entre los fondos
Posibles conflictos de interés o subjetividad

La gestión indexada ofrece entre 2 y 5 veces más rentabilidad

En un estudio que realizamos en 2021 sobre la rentabilidad de la gestión activa frente a la gestión indexada en España entre 2006 y 2020, Rendimiento de los Fondos de Gestión Indexada y Activa en España (2006-2020), comparamos más de 18 000 fondos de inversión activos disponibles con 19 carteras modelo indexadas, utilizando la clasificación de Inverco, la asociación española de gestoras de fondos de inversión y de fondos de pensiones, para las distintas categorías.

Gráfico de barras mostrando la diferencia en la rentabilidad media anual de fondos indexados y fondos activos

Los resultados fueron claros:

  • En 15 años la gestión indexada en España ofrece una rentabilidad entre 2 y 5 veces mayor que la gestión activa.
  • Para las 8 categorías principales (mostradas en el gráfico) la rentabilidad anualizada de los fondos de gestión activa fue de 3,2 puntos porcentuales (p.p.) inferior a la de los fondos de gestión indexada.
  • Solo el 1,6 % de los fondos activos superaron a su índice de referencia.
  • Con 12,6 millones de partícipes en España a finales de 2020 según Inverco, en los 15 años del estudio, cada uno dejó de ganar de media 10 000 euros por haber invertido en fondos de gestión activa en lugar de en fondos indexados.

Además, los estudios de SPIVA (S&P Indices Versus Active) confirman estos datos a nivel internacional. En su informe de 31/12/2024, destacan:

  • En Estados Unidos el 89,50 % de los fondos activos no superó la rentabilidad del índice S&P 500 en los últimos 15 años.
  • En Europa el 92,07 % de los fondos no superó la rentabilidad del S&P Europe 350 en los últimos 10 años.
  • En Japón el 77,58 % de los fondos activos no superó la rentabilidad del índice S&P Japan 500 en los últimos 15 años.

Estos estudios refuerzan que la gestión indexada, además de ser más eficiente en costes, ofrece una mayor probabilidad de obtener mejores resultados a largo plazo.

Relacionado:


Gracias por tu ayuda.
¿Te ha resultado útil? No

¿No encuentras lo que estás buscando?

Nuestro equipo de soporte está a tu disposición.